secretaria@espaitci.com

Cercle Gestalt

“Las tensiones musculares son las armaduras del carácter, que impiden el libre flujo de la energía vital.”

Wilhelm Reich

Cercle Gestalt

“Las tensiones musculares son las armaduras del carácter, que impiden el libre flujo de la energía vital.”

Wilhelm Reich

El Cercle de Terapia Corporal Integrativa (Espai TCI) es un círculo de desarrollo vital a través del movimiento y la conciencia somática; un espacio vivo que, a través de diferentes técnicas, facilita tanto la atención, como la escucha y el desbloqueo del cuerpo; partiendo de la base de que, en nuestra cultura, en la que claramente se potencia el desarrollo de las capacidades mentales, necesitamos reencontrar ese diálogo con el cuerpo que somos.

Historia y Filosofía

A finales del siglo XIX con la obra de S. Freud asistimos al nacimiento de la psicología y de la psicoterapia, con un modelo claramente cognitivo. Y no es hasta la década de los años 30, en el contexto de la llamada segunda fuerza en Psicología, el conductismo, que se empieza a dar importancia al cuerpo, a través de las técnicas de relajación, tanto de la mano de E. Jacobson como la de J.H. Schultz que resaltan la importancia de la relajación profunda para conseguir una buena desprogramación del condicionamiento físico aprendido; con la confianza que la relajación profunda nos permitirá liberarnos de la ansiedad, que ya decía Freud, está en el origen de todos los síntomas del sufrimiento de las personas.

Otro gran movimiento que surgió en los años 60 en EE.UU, fue la llamada contracultura, un movimiento muy amplio donde, entre otras cosas, fructificaron muchos tipos de terapia, y también donde aparecerán los enfoques corporales de la mano del gran padre de la Medicina Psicosomática, Wilhelm Reich, que tantos frutos ha dado a través de numerosos discípulos, como Alexander Lowen que creó la Bioenergética, Federico Navarro, Ola Raknes y tantos otros. Claramente influenciada por esta corriente de psicoterapia, aparece en el año 2000, la Terapia Corporal Integrativa y con ella, este gran Cercle TCI creado con el objetivo de entender la neurosis y el sufrimiento humano desde la perspectiva de las tensiones y bloqueos musculares, que acabarán conformando unos patrones de rigidez que reciben el nombre de coraza corporal ; esta coraza caracterial nos constriñe, dificultando el libre fluir del movimiento y la energía, impidiéndonos una plena conexión con nuestro cuerpo, con la vida, y en definitiva, con la satisfacción y la felicidad.

La creación del Cercle TCI

El Cercle TCI se crea a partir de la comprensión de que nuestra biografía emocional está codificada en nuestra anatomía en forma de un código binario de tensión/relajación, y a través del trabajo somático en su más amplia expresión, accedemos a una información prácticamente inaccesible desde cualquier otro enfoque. Proponemos el acercamiento a los conflictos, la neurosis o el trauma a través de y desde el cuerpo, con la intención de conectar con nuestra sensibilidad más profunda.

En nuestro encuadre, el abordaje corporal es tan importante como el psíquico; las personas somos un todo, que incluye tanto lo físico, como lo cognitivo, lo emocional, y también lo espiritual; y la vocación de este Cercle es potenciar la atención, la escucha y la mirada en estas zonas donde el conflicto se expresa a través de tensiones, bloqueos energéticos, musculares, articulares, o respiratorios, que conforman nuestra particular morfología, nuestra manera de movernos y por ende, de interactuar con el mundo.

La terapia TCI

El Cercle TCI promueve las terapias somáticas, especialmente la Terapia Corporal Integrativa, que es un enfoque creado por Antonio Pacheco en el año 2000, que abarca la perspectiva corporal desde el conocimiento del Eneagrama e incorpora todas las técnicas de masaje y desbloqueo físico, especialmente aquellas que facilitan el relajamiento de la coraza muscular.

El aspecto diferencial de Cercle TCI es que todas nuestras propuestas terapéuticas son integrativas, es decir, abarcan la totalidad del ser, utilizando las técnicas más vanguardistas de trabajo somático y caracterial.

Espai TCI: entender y atender nuestro cuerpo

Cercle TCI ofrece espacios de terapia y autoconocimiento, donde entender y atender nuestro cuerpo, así como sesiones de Supervisión terapéutica. Asimismo ofrecemos ciclos de exploración corporal, y talleres abiertos, con especialistas como María Saura, y su propuesta de experiencias somáticas de reparación, un espacio donde recuperar potencialidades que fueron tapadas y acompañarse a abrir nuevos caminos hacia la salud. Evània Reichert y Sérgio Veleda, que ofrecen talleres de profundización corporal desde una mirada neo-reichiana, y con las técnicas más vanguardistas de desbloqueos y actings, y desde el enfoque de la Psicomorfología favorecen el contacto y la sanación de traumas y bloqueos arraigados. Así como en la prevención de la neurosis y el trabajo con adolescentes. También contamos con Cherif Chalakani, nuestro experto en abordaje de los cambios vitales que, utilizando la respiración, crea nuevos espacios internos, con un abordaje gentil y cuidadoso desde donde alcanzar las capas más profundas de nuestro ser. Otra influencia importante viene inicialmente de Juanjo Albert, que incorpora la visión integrativa del mapa del Eneagrama al enfoque corporal. Y finalmente, también contamos con entornos seguros, de presencia y conciencia donde trabajamos el trauma, a cargo de Jesús Oliva. En Cercle TCI nos acercamos al tratamiento del trauma con un cuidado muy especial, siguiendo la estela de autores tan reconocidos como Peter Levine, Gabor Mate y Bessel van der Kolk; y con una orientación hacia lo perinatal, referenciada en los trabajos de Mike Boxhall y Ray Castellino.

En Cercle TCI encontrarás

  • Talleres abiertos con destacados expertos en psicoterapia corporal
  • Charlas introductorias
  • Conferencias de temas específicos relacionados con enfoques corporales
  • Terapia Corporal
  • Formación en técnicas TCI, ciclos y talleres de profundización somática
  • Formación TCI para terapeutas y profesionales de la psicología y la terapia.
  • Supervisión Terapéutica. Espacios de supervisión para terapeutas.
  • Grupo quincenal de desbloqueo corporal

Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia de contacto, movimiento y desbloqueo corporal para las personas que buscan liberar las emociones retenidas y conseguir un mayor bienestar físico y emocional. Tanto en su aplicación a nivel personal, como profesional.

¡Descubre el mundo de la TCI con nosotros!

Escríbenos y un miembro de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para aclarar cualquier duda.